- CL UDEC AF 2-2-1-1078
- Item
- circa 1959 - 1966
Parte deColecciones Universitarias
Hombre trabajando en los laboratorios técnicos de la Facultad de Ingeniería.
776 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deColecciones Universitarias
Hombre trabajando en los laboratorios técnicos de la Facultad de Ingeniería.
Parte deColecciones Universitarias
Funcionario operando maquinaria de la Facultad de Ingeniería.
Parte deColecciones Universitarias
Maquinarias en la Facultad de Ingeniería.
Parte deColecciones Universitarias
Laboratorios del Instituto Central de Química, actual Facultad de Ciencias Químicas.
Parte deColecciones Universitarias
Grupo de personas en las afueras del Cementerio General de Concepción.
Parte deColecciones Universitarias
(sic) Balassa, Sutulov.
Alexander Sutulov fue contratado durante la rectoría de David Stitchkin Branover para investigar respecto a los Minerales de la zona, en la Facultad de Ingeniería. Profesor Emérito desde el año 1984.
Laboratorio de Química Orgánica
Parte deColecciones Universitarias
Laboratorio de Química Orgánica del Instituto General de Química, actual Facultad de Ciencias Químicas.
Trabajo en espectrofotómetro.
Parte deColecciones Universitarias
(sic) Balassa, Sutulov.
Alexander Sutulov Popov fue contratado durante la rectoría de David Stitchkin Branover para investigar respecto a los Minerales de la zona, en la Facultad de Ingeniería. Profesor Emérito desde 1984.
Parte deColecciones Universitarias
Facultad de Ingeniería.
Reunión en la cual participa Alexander Sutulov Popov, quien durante la rectoría de David Stitchkin Branover fue contratado en pos de la investigación de Minerales de la zona. Fue condecorado Profesor Emérito en el año 1984.
Parte deColecciones Universitarias
Autoridades de la Facultad de Ingeniería.
Señores: Dr. Hugo Trucco Lee, Profesor Julio Vivaldi, Cesar Figuetti Decano Facultad de Ingenieria (1959 - 1962) y Leopoldo Muzzioli.
Parte deColecciones Universitarias
Autoridades universitarias.
Parte deColecciones Universitarias
Cóctel en la Casa del Arte José Clemente Orozco con autoridades universitarias, entre ellas Gustavo Pizarro Castro quien fue académico de Ingenieria y Profesor Emérito desde 1976.
Parte deColecciones Universitarias
Autoridades académicas durante una recepción de pinturas. En segunda posición se observa a Luciano Cabala Pavesi, Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (1943 - 1958).
Parte deColecciones Universitarias
Autoridades Universitarias, entre ellas a Cesar Figuetti quien fue Decano de la Facultad de Ingenieria durante el periodo 1959 - 1962.
Parte deColecciones Universitarias
Grupo recorriendo los talleres de la Facultad de Ingeniería.
Parte deColecciones Universitarias
Visita a taller de la Facultad de Ingeniería.
Parte deColecciones Universitarias
Autoridades Universitarias
Parte deColecciones Universitarias
Autoridades Universitarias durante una ceremonia, entre ellas Gustavo Pizarro Castro.
Parte deColecciones Universitarias
Autoridades Universitarias en una ceremonia de recepción de pinturas. Se observa en fotografía a Gustavo Pizarro Castro, académico de Ingeniería y Profesor Emérito de la Universidad de Concepción desde el año 1976.
Parte deColecciones Universitarias
Cóctel en la Casa del Arte José Clemente Orozco con autoridades universitarias, entre ellas Gustavo Pizarro Castro quien fue académico de Ingenieria y Profesor Emérito desde 1976.
Parte deColecciones Universitarias
Académicos dictando una charla para estudiantes en un auditorio de la Universidad de Concepción. Edificio con influencias del "Art Déco" que corresponde a los primeros edificios erigidos en el Campus.
Parte deColecciones Universitarias
Funcionario manejando maquinaria industrial de Ingeniería Química, edificio que actualmente corresponde a la Facultad de Ciencias Químicas.
Parte deColecciones Universitarias
Conferencia.
Se observa en fotografía a Gonzalo Rojas Pizarro, quien entre 1952 y 1973, fue profesor titular en la Universidad de Concepción de las cátedras de Literatura Chilena y Teoría Literaria del Departamento de Español; también ocupó el cargo de Vicerrector de Extensión y Comunicaciones. Adicionalmente, fundó los Encuentros de Escritores y las Escuelas Internacionales de Temporada que se llevaron a cabo entre 1958 y 1962.
Parte deColecciones Universitarias
Autoridades Universitarias en una ceremonia de recepción de pinturas, entre ellas a Cesar Figuetti quien fue Decano de la Facultad de Ingenieria durante el periodo 1959 - 1962.
Parte deColecciones Universitarias
Autoridades Universitarias, entre ellas a Cesar Figuetti quien fue Decano de la Facultad de Ingenieria durante el periodo 1959 - 1962, Luciano Cabala Pavesi, Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (1943 - 1958) y a Gustavo Pizarro Castro académico y Profesor Emérito.
Parte deColecciones Universitarias
Rector David Stitchkin Branover, junto a Gustavo Pizarro Castro y Lewis Buck, Director del Departamento Mecánico de la Universidad de Pittsburgh, en dependencias de la Universidad de Concepción.
Personalidades académicas de la Universidad de Concepción
Parte deColecciones Universitarias
Profesionales e invitados en dependencias del antiguo Teatro Concepción. En segundo plano se observa al médico y académico Hugo Trucco Lee.
Parte deColecciones Universitarias
Sala de Electricidad de la Escuela de Química Industrial, dependiente de la Facultad de Matemáticas y Tecnología. Actualmente dicha escuela correspondería al Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería.
Parte deColecciones Universitarias
Sala de microscopios de la Escuela de Química Industrial, dependiente de la Facultad de Matemáticas y Tecnología. Actualmente dicha escuela correspondería al Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería.
Parte deColecciones Universitarias
Sala Parasitología del Instituto General de Biología, actual Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.
Parte deColecciones Universitarias
Maestranza de la Escuela de Química Industrial, dependiente de la Facultad de Matemáticas y Tecnología. Actualmente dicha escuela correspondería al Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería.
Parte deColecciones Universitarias
En la Maestranza de la Escuela de Química Industrial, trabajador universitario manejando un grupo a gas sobreconectado a transmisión y un grupo Diesel horizontal de 25 HP acoplado por correo a un alternador trifásico de 15 KWh, con el cual se suministó energía eléctrica a los motores individuales de los talleres y al grupo convertidor del Laboratorio de Electricidad.
Maquinarias Facultad de Ingeniería
Parte deColecciones Universitarias
Funcionarios y académicos de la Universidad de Concepción, observando las nuevas maquinas adquiridas para implementar los edificios construidos para la Facultad de Ingeniería.
Parte deColecciones Universitarias
Alfredo Searle Witting. Ingeniero Químico, académico de la Facultad de Ingeniería y autor de diversas publicaciones sobre las propiedades de las maderas nativas chilenas y su proceso de secado.
Parte deColecciones Universitarias
Salvador Gálvez Rojas (1888 - 1961)
Nació en Santiago donde estudió en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, titulándose de Profesor de Ciencias Biológicas, Química y Mineralogía. Dictó las clases de Química en la Escuela de Ingeniería de la Armada en Talcahuano hasta el año 1919, cuando ingresó a la Universidad de Concepción. En ésta impartió la primera clase de Química Industrial de la Facultad de Ciencias, de la cual fue Decano entre 1923 a 1926.
Hombre que realizó la mayoría de su actividad profesional en la Universidad de Concepción, también dirigió la Escuela de Medicina y fue académico de la Escuela de Farmacia y Química.
Entre los homenajes que la Universidad mantiene hasta hoy, es brindarle su nombre al edificio de aulas el "Plato", construcción icónica del Campus Ciudad Universitaria de Concepción.
Parte deColecciones Universitarias
Salvador Gálvez Rojas (1888 - 1961)
Nació en Santiago donde estudió en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, titulándose de Profesor de Ciencias Biológicas, Química y Mineralogía. Dictó las clases de Química en la Escuela de Ingeniería de la Armada en Talcahuano hasta el año 1919, cuando ingresó a la Universidad de Concepción. En ésta impartió la primera clase de Química Industrial de la Facultad de Ciencias, de la cual fue Decano entre 1923 a 1926.
Hombre que realizó la mayoría de su actividad profesional en la Universidad de Concepción, también dirigió la Escuela de Medicina y fue académico de la Escuela de Farmacia y Química.
Entre los homenajes que la Universidad mantiene hasta hoy, es brindarle su nombre al edificio de aulas el "Plato", construcción icónica del Campus Ciudad Universitaria de Concepción.
Construcción Facultad de Ingeniería
Parte deColecciones Universitarias
Traslado de materiales para la construcción y habilitación de la Facultad de Ingeniería. Proyecto financiado con dineros adjudicados de la alianza FENU-UNESCO-U. de Concepción.
De fondo se observa la calle Edmundo Larenas y el actual Departamento de Ciencias Históricas y Sociales dependiente de la Facultad de Humanidades y Arte.
Construcción Facultad de Ingeniería
Parte deColecciones Universitarias
Hombres no identificados durante la construcción de los edificios de la Facultad de Ingeniería. Proyecto financiado con dineros adjudicados de la alianza FENU-UNESCO-U. de Concepción durante la década de los sesenta.
Construcción Facultad de Ingeniería
Parte deColecciones Universitarias
Construcción del actual edificio de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería. Proyecto financiado con dineros adjudicados de la alianza FENU-UNESCO-U. de Concepción durante la década de los sesenta.
Documento fotográfico presenta en el costado derecho al Edificio de Gustavo Pizarro que aloja al Departamento de Ingeniería Química.
Construcción Facultad de Ingeniería
Parte deColecciones Universitarias
Ingreso de materiales del actual edificio del Departamento de Ingeniería Metalúrgica. De fondo casas de la calle Edmundo Larenas. Proyecto financiado con dineros adjudicados de la alianza FENU-UNESCO-U. de Concepción durante la década de los sesenta.