- CL UDEC AF 2-2-1-1086
- Item
- circa década 1960 - 70
Parte deColecciones Universitarias
Ernesto Aguayo operando las maquinarias de la Facultad de Ingeniería.
8 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deColecciones Universitarias
Ernesto Aguayo operando las maquinarias de la Facultad de Ingeniería.
Parte deColecciones Universitarias
Juan Fuentes en la Facultad de Ingeniería, operando maquinaría.
Parte deColecciones Universitarias
Ernesto Aguayo operando las maquinarias de la Facultad de Ingeniería.
Parte deColecciones Universitarias
Laboratorios del Instituto Central de Química, actual Facultad de Ciencias Químicas.
Parte deColecciones Universitarias
Grupo de personas en las afueras del Cementerio General de Concepción.
Parte deColecciones Universitarias
(sic) Balassa, Sutulov.
Alexander Sutulov fue contratado durante la rectoría de David Stitchkin Branover para investigar respecto a los Minerales de la zona, en la Facultad de Ingeniería. Profesor Emérito desde el año 1984.
Laboratorio de Química Orgánica
Parte deColecciones Universitarias
Laboratorio de Química Orgánica del Instituto General de Química, actual Facultad de Ciencias Químicas.
Trabajo en espectrofotómetro.
Parte deColecciones Universitarias
(sic) Balassa, Sutulov.
Alexander Sutulov Popov fue contratado durante la rectoría de David Stitchkin Branover para investigar respecto a los Minerales de la zona, en la Facultad de Ingeniería. Profesor Emérito desde 1984.
Parte deColecciones Universitarias
Facultad de Ingeniería.
Reunión en la cual participa Alexander Sutulov Popov, quien durante la rectoría de David Stitchkin Branover fue contratado en pos de la investigación de Minerales de la zona. Fue condecorado Profesor Emérito en el año 1984.
Parte deColecciones Universitarias
Autoridades de la Facultad de Ingeniería.
Señores: Dr. Hugo Trucco Lee, Profesor Julio Vivaldi, Cesar Figuetti Decano Facultad de Ingenieria (1959 - 1962) y Leopoldo Muzzioli.
Parte deColecciones Universitarias
Homenaje a Salvador Gálvez Rojas quien impartió la primera clase de Química Industrial de la Facultad de Ciencias, de la cual fue Decano entre 1923 a 1926. Hombre que realizó la mayoría de su actividad profesional en la Universidad de Concepción, también dirigió la Escuela de Medicina y fue académico de la Escuela de Farmacia y Química.
Entre los homenajes que la Universidad mantiene hasta hoy, es brindarle su nombre al edificio de aulas el "Plato", construcción icónica del Campus Central.
Parte deColecciones Universitarias
Homenaje a Salvador Gálvez Rojas quien impartió la primera clase de Química Industrial de la Facultad de Ciencias, de la cual fue Decano entre 1923 a 1926. Hombre que realizó la mayoría de su actividad profesional en la Universidad de Concepción, también dirigió la Escuela de Medicina y fue académico de la Escuela de Farmacia y Química.
Entre los homenajes que la Universidad mantiene hasta hoy, es brindarle su nombre al edificio de aulas el "Plato", construcción icónica del Campus Central.
Parte deColecciones Universitarias
Reunión de trabajo. Sobre la mesa se observan las banderas de Chile y de Suecia.
Parte deColecciones Universitarias
Actividades sociales junto a funcionarios, académicos e invitados.
Parte deColecciones Universitarias
Autoridades universitarias.
Parte deColecciones Universitarias
Cóctel en la Casa del Arte José Clemente Orozco con autoridades universitarias, entre ellas Gustavo Pizarro Castro quien fue académico de Ingenieria y Profesor Emérito desde 1976.
Parte deColecciones Universitarias
Autoridades Universitarias, entre ellas a Cesar Figuetti quien fue Decano de la Facultad de Ingenieria durante el periodo 1959 - 1962.
Parte deColecciones Universitarias
Grupo recorriendo los talleres de la Facultad de Ingeniería.
Parte deColecciones Universitarias
Autoridades Universitarias
Parte deColecciones Universitarias
Autoridades Universitarias durante una ceremonia, entre ellas Gustavo Pizarro Castro.
Parte deColecciones Universitarias
Cóctel en la Casa del Arte José Clemente Orozco con autoridades universitarias, entre ellas Gustavo Pizarro Castro quien fue académico de Ingenieria y Profesor Emérito desde 1976.
Parte deColecciones Universitarias
Académicos dictando una charla para estudiantes en un auditorio de la Universidad de Concepción. Edificio con influencias del "Art Déco" que corresponde a los primeros edificios erigidos en el Campus.
Parte deColecciones Universitarias
Conferencia.
Se observa en fotografía a Gonzalo Rojas Pizarro, quien entre 1952 y 1973, fue profesor titular en la Universidad de Concepción de las cátedras de Literatura Chilena y Teoría Literaria del Departamento de Español; también ocupó el cargo de Vicerrector de Extensión y Comunicaciones. Adicionalmente, fundó los Encuentros de Escritores y las Escuelas Internacionales de Temporada que se llevaron a cabo entre 1958 y 1962.
Parte deColecciones Universitarias
Autoridades Universitarias, entre ellas a Cesar Figuetti quien fue Decano de la Facultad de Ingenieria durante el periodo 1959 - 1962, Luciano Cabala Pavesi, Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (1943 - 1958) y a Gustavo Pizarro Castro académico y Profesor Emérito.
Personalidades académicas de la Universidad de Concepción
Parte deColecciones Universitarias
Profesionales e invitados en dependencias del antiguo Teatro Concepción. En segundo plano se observa al médico y académico Hugo Trucco Lee.
Maquinarias Facultad de Ingeniería
Parte deColecciones Universitarias
Funcionarios y académicos de la Universidad de Concepción, observando las nuevas maquinas adquiridas para implementar los edificios construidos para la Facultad de Ingeniería.
Curso Ingeniería Química, visita a Bayer
Parte deColecciones Universitarias
Viaje a Europa, curso de Ingeniería Química egresado en 1957. Visita a Bayer A. G. Berlín.
De izquierda a derecha: Funcionario Bayer (1), Pascuala García (2), Profesor Gustavo Pizarro (3), Sra. Hilda de Pizarro (4), Jefe de Bayer (5), Sra. Pi?a de Hermosilla (6), Profesor Salvador Gálvez (7), Isabel Pérez (8) Ramón Abarca (9), Hernán Hngerer (10), Guillermo Hansen (11), Edgar Bluhm (12), Carlos Hermosilla (13), Alfredo Sehaehit (sic) (14), Dagoberto Chuecas (15), Funcionario de Bayer (16), Francisco Arroyo (17), Bernardo Leighton (18), Dario Hermosilla (19), Arturo Echeverría (20), Funcionario Bayer (21), Juan Acuña (22).
Construcción Facultad de Ingeniería
Parte deColecciones Universitarias
Hombres no identificados durante la construcción de los edificios de la Facultad de Ingeniería. Proyecto financiado con dineros adjudicados de la alianza FENU-UNESCO-U. de Concepción durante la década de los sesenta.
Construcción Facultad de Ingeniería
Parte deColecciones Universitarias
Construcción del actual edificio de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería. Proyecto financiado con dineros adjudicados de la alianza FENU-UNESCO-U. de Concepción durante la década de los sesenta.
Documento fotográfico presenta en el costado derecho al Edificio de Gustavo Pizarro que aloja al Departamento de Ingeniería Química.
Construcción Facultad de Ingeniería
Parte deColecciones Universitarias
Construcción edificios de Facultad de Ingeniería. Proyecto financiado con dineros adjudicados de la alianza FENU-UNESCO-U. de Concepción durante la década de los sesenta.
Parte deColecciones Universitarias
Vista de la calle Edmundo Larenas mientras se realizaba el ingreso de materiales del actual Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Facultad de Ingeniería. Proyecto financiado con dineros adjudicados de la alianza FENU-UNESCO-U. de Concepción durante la década de los sesenta.
De fondo, casa utilizada por DIMAT Departamento de de Ingeniería de Materiales.
Parte deColecciones Universitarias
Hombres no identificados, durante la construcción de los edificios que hasta la actualidad alojan a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción. Proyecto financiado con dineros adjudicados de la alianza FENU-UNESCO-U. de Concepción.
Parte deEnrique Molina Garmendia
Retrato de hombre desconocido sobre caballo. Fotografía presenta desvanecimiento y amarillamiento. Fotografía perteneciente a la familia Molina Barañao.
Parte deEnrique Molina Garmendia
Retrato de hombre desconocido junto a un perro. Fotografía presenta desvanecimiento y amarillamiento. Fotografía perteneciente a la familia Molina Barañao.
Parte deEnrique Molina Garmendia
Hombre desconocido en la playa. Fotografía propiedad de la familia Molina Barañao.
Parte deEnrique Molina Garmendia
Retrato de niña desconocida. Fotografía perteneciente a la familia Molina Barañao. Presenta la imagen deterioro y desvanecimiento.
Parte deEnrique Molina Garmendia
El "Album von Berlin, Charlottenburg y Potsdam" (c. 1904), forma parte de los singulares documentos bibliográficos traídos por Enrique Molina luego realizar un viaje a Europa, específicamente Alemania, hacia 1911. El período en que realiza el viaje corresponde a la etapa en que fue rector del Liceo de hombres de Talca.
El contenido del álbum fotográfico brinda un interesante resumen visual sobre la ciudad de Berlín y sus comunas, Charlottenburg y Potsdam, recién iniciado el siglo XX. Consignar además que ofrece una mirada singular a la realidad urbana de la capital alemana, previa a la Gran Guerra Europea (1914 -1918). En términos técnicos, para el(la) observador(a) atento(a), se exponen parte de los procesos de edición fotográfica conocidos como fotomontajes, utilizados como efecto editorial que incorpora mayor información y contexto a la imagen.
Honoris Causa de Enrique Molina Garmendia
Parte deEnrique Molina Garmendia
El 23 de mayo de 1956, en visita especial, de mano del entonces Rector de la Universidad de Chile, señor Juan Gómez Millas, se concede al Rector Vitalicio de la Universidad de Concepción la designación de Doctor Honoris Causa, en reconocimiento a su labor académica e intelectual. El presente álbum fotográfico es una reseña visual de aquella investidura.
Texto del documento original de designación:
"Por cuanto Don Enrique Molina Garmendia se ha distinguido como uno de los más eminentes maestros de la República y una de las más altas figuras de la Filosofía en América, la Universidad de Chile viene en designarlo Doctor Honoris Causa en reconocimiento de sus elevados méritos y del permanente valor de su obra como educador, hombre de letras y Rector de la Universidad de Concepción. Firmado y refrendado en Santiago de Chile a 23 de mayo de 1956".
Firman, Rector de la Universidad de Chile, Juan Gómez Millas - Secretario General ...
Parte deEnrique Molina Garmendia
Álbum fotográfico sobre el Instituto Alemán de Osorno. Se trata de un regalo preparado por la institución en agradecimiento a la conferencia dictada por el rector Molina, en conmemoración del bicentenario de Johann Wolfgang Goethe.
El Instituto Alemán de Osorno se funda el año 1854 por iniciativa de Bernardo Eunom Philippi y vecinos, para mantener la instrucción alemana de los hijos de inmigrantes. Su denominación actual es Deutsche Schule Osorno.
Parte deEnrique Molina Garmendia
Álbum Postal confeccionado por Enrique Molina Garmendia y familia. Dentro del conjunto destacan diversas vistas de ciudades sudamericanas, imágenes de pueblos originarios, paisajes y sitios arqueológicos, entre otras temáticas. Para enriquecer el acceso a los contenidos del documento se crea la unidad documental compuesta "CL UDEC AF 1-1-117-1", documento PDF con la selección de postales que incluyen información en su reverso.