Rector David Stitchkin Branover
- CL UDEC AF 2-2-1-119
- Item
- c. 1956 - 1962
Parte deColecciones Universitarias
Rector David Stitchkin Branover, intervención en el antiguo Teatro de la Universidad de Concepción.
Rector David Stitchkin Branover
Parte deColecciones Universitarias
Rector David Stitchkin Branover, intervención en el antiguo Teatro de la Universidad de Concepción.
Parte deColecciones Universitarias
Química Industrial, actual Facultad de Ciencias Químicas. Proyectado durante el año 1927, pero construido durante 1929 por el Arquitecto Carlos Miranda Morales.
Corresponde al segundo edificio construido en la Ciudad Universitaria de Concepción.
Ciudad Universitaria de Concepción
Parte deColecciones Universitarias
Campus Universitario de Concepción. En imagen observamos las edificaciones de la Facultad de Farmacia, Facultad de Humanidades y Arte, y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Rector David Stitchkin Branover
Parte deColecciones Universitarias
Rector David Stitchkin Branover, junto a su esposa Fanny Litvak y familia.
Pabellón de Anatomía e Instituto General de Biología
Parte deColecciones Universitarias
Instituto General de Biología y Pabellón de Anatomía, edificios de la primera etapa de construcciones de la Universidad de Concepción. En imagen se observan los materiales de construcción que se utilizaron para la levantar la Facultad de Farmacia y la calle Víctor Lamas que cruzaba el Campus, la que actualmente se encuentra delimitada hasta la calle Edmundo Larenas.
Parte deColecciones Universitarias
Barrio Universitario durante su primera etapa de construcciones. Adicionalmente, se observa el Hospital San Juan de Dios, actual Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente y el Seminario Metropolitano, edificaciones que durante el terremoto de 1939 se vieron fuertemente afectadas, debiendo ser demolidas.
Parte deColecciones Universitarias
Fotografía identificada en su reverso bajo el nombre de Escuela de Farmacia. Data aproximada, 1938 correspondiente a la fecha de adquisición de las estatuas que adornan los jardines de la Universidad de Concepción y previo a la modernización del campus.
Parte deColecciones Universitarias
Oficina del Gerente de la Lotería de Concepción, organismo creado en el año 1921 para entregar apoyo financiero a la Universidad de Concepción.
Parte deColecciones Universitarias
Tómbolas con las cuales se realizaba el juego de azar de la Lotería de Concepción creada en el año 1921. Actualmente, La Universidad de Concepción recibe un 33% de las ganancias de la venta de sorteos.
Parte deColecciones Universitarias
La Lotería de Concepción nace en 1921 como ayuda financiera a la naciente Universidad de Concepción. Su primer juego fue su clásico Boleto. En imagen observamos a personal administrativo en el edificio que la Universidad mantenía en la calle Barros Arana.
Rectores Enrique Molina y David Stitchkin
Parte deColecciones Universitarias
Rectores Enrique Molina Garmendia y David Stitchkin Branover
Ottmar Wilhelm junto a estudiantes.
Parte deColecciones Universitarias
Grupo de estudiantes del Instituto General de Biología, hoy Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. En el centro de la imagen observamos al académico Ottmar Wilhelm oficializado en el año 1972 como Profesor Emérito, año que se comienza a nombrar a los docentes más relevantes de esta casa de estudios con esta distinción.
Parte deColecciones Universitarias
Sala de Microscopios en edificio de Anatomía. Facultad de Medicina.
Parte deColecciones Universitarias
Microscopios de Sala de Preparaciones en edificios de la Universidad de Concepción.
Parte deColecciones Universitarias
Sala de Preparaciones, edificio de Anatomía. Facultad de Medicina.
Parte deColecciones Universitarias
Hombre.
Documento alojado en carpeta original de fotografías de la Facultad de Medicina.
Parte deColecciones Universitarias
Médico Miguel A. Campos F.
Parte deColecciones Universitarias
El médico Enrique González Pastor ingresó a la Universidad de Concepción desde su fundación por la Facultad de Ciencias. Profesor de Anatomía y Patología Quirúrgica, acuñó el término de "Pabellón Veneciano" para el pabellón de anatomía que el dirigió, ubicado junto al Hospital San Juan de Dios.
Parte deColecciones Universitarias
Humberto Vergara fue un académico de la Facultad de Ciencias desde el año 1919, ejerciendo en Farmacia la cátedra de Física Farmacéutica y dirigiendo el Laboratorio de Física en la actual Facultad de Farmacia. Adicionalmente, trabajó para la Escuela de Química Industrial y para Medicina dictando la cátedra de Física desde 1924.
Parte deColecciones Universitarias
Víctor de la Fuente fue un farmacéutico y médico laboratorista que ingresó a la Universidad de Concepción desde su fundación como académico en la Facultad de Ciencias para la carrera de Farmacia, tras desempeñarse durante 8 años como ayudante de la asignatura de Química en la Escuela de Farmacia de la Universidad de Chile. Desde el año 1925 se desempeñó, además, en Medicina con la cátedra de Química Biológica.
Destacado académico que desarrolló actividades en ambas carreras universitarias. Estuvo a cargo del Laboratorio de Química Orgánica "Wöhler" y, considerando el orden de precedencia existente en la Universidad, debió actuar como Decano Accidental en la Facultad de Medicina en diversas oportunidades.
Se mantiene en sus cargos hasta el año 1946, año de su muerte.
Parte deColecciones Universitarias
Instituto de Anatomia.
En imagen: Renan E. Monsalve Cart, Dr. Francisco Behn Kuhn (Jefe del Servicio Médico Legal de Concepción y docente de las Escuelas de Medicina y Dental) y auxiliares del pabellón.
Parte deColecciones Universitarias
Patología.
Estantes con material conservado. Facultad de Medicina.
Parte deColecciones Universitarias
Sala de autopsias del edificio de Anatomía, actual Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal.
Oficina Dr. Enrique Solervicens
Parte deColecciones Universitarias
Sala de trabajo ubicada en el Pabellón de Anatomía, del Dr. Enrique Solervicens, quien fue Decano de la Facultad de Medicina en el periodo 1941 - 1945.
Parte deColecciones Universitarias
Secretaria de Anatomía en su oficina. Actual Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal.
Parte deColecciones Universitarias
Interior del Instituto de Bacteriología, dependiente de la Escuela de Medicina, actual Facultad de Medicina.
Parte deColecciones Universitarias
Pabellón de Anatomía, actual Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal de la Facultad de Medicina.
Parte deColecciones Universitarias
Instituto de Bacteriología, Facultad de Medicina
Parte deColecciones Universitarias
En la Biblioteca del Instituto de Anatomía Patológica, actual Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal, el médico y Director Sr. Ernesto Herzog Clos.
Parte deColecciones Universitarias
En la Biblioteca del Instituto de Anatomía Patológica, actual Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal, el médico y Director Sr. Ernesto Herzog Clos.
Parte deColecciones Universitarias
El edificio de Anatomía que aloja al Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal, fue inaugurado en el año 1933 constituyendo una de las joyas arquitectónicas más relevantes que la ciudad de Concepción hasta hoy conserva.
Parte deColecciones Universitarias
Antigua Facultad de Medicina ubicada en el Arco Universidad de Concepción, edificación construida como entrada principal a la Ciudad Universitaria de Concepción (Campus) entre los años 1948 a 1954. Actualmente aloja a la Facultad de Ciencias Biológicas.
Parte deColecciones Universitarias
La Universidad de Concepción desde sus albores desarrolló actividades académicas y de investigación a favor de las continuas actualizaciones curriculares, y el desarrollo de los futuros profesionales de nuestra región. Los distintos congresos realizados son una prueba de ello, donde los académicos y profesionales dentro de sus áreas, desarrollaban investigación y aunaban criterios.
La fotografía expuesta es una muestra de ello, donde se reunieron médicos de distintas partes del país, entre los que se destacan: Guillermo Grant Benavente y Ottmar Wilhelm.
Parte deColecciones Universitarias
Laboratorio Patología General, Facultad de Medicina.
Parte deColecciones Universitarias
Académicos y profesionales de Medicina.
Parte deColecciones Universitarias
Fisiopatología, Facultad de Medicina. En el centro de la imagen el médico y decano Alejandro Lipschutz Friedman.
Parte deColecciones Universitarias
Académicos de Medicina en el sector Las Escaleras en Hualpén. Entre ellos al Profesor Emérito Ernesto Herzog (1), Dr. Enrique Solervicens (3), Profesor Emérito Ottmar Wilhelm (4)
Parte deColecciones Universitarias
Congreso de Medicina.
Fotografía tomada en el Club de Concepción, que retrata a los asistentes al Congreso de Medicina organizado por la Universidad de Concepción. Entre ellos se observa a Ottmar Wilhelm y a Ignacio González Ginouvés quien además de médico, fue Rector durante el periodo 1962 - 1968.
Parte deColecciones Universitarias
Congreso de Medicina.
Fotografía tomada en el Club de Concepción, que retrata a los asistentes al Congreso de Medicina organizado por la Universidad de Concepción. Entre ellos se observa a Ottmar Wilhelm y a Ignacio González Ginouvés quien además de médico, fue Rector durante el periodo 1962 - 1968.
Parte deColecciones Universitarias
Estudiantes de Medicina junto al académico Alejandro Lipschutz Friedman (1883 - 1980) en el Instituto de Fisiología, ubicado entre las calles Caupolicán y Víctor Lamas.