- CL UDEC AF 2-6-62
- Item
- c. 1924 - 1925
Parte deColecciones Universitarias
Pabellón de Anatomía - Sala de Disección
Parte deColecciones Universitarias
Pabellón de Anatomía - Sala de Disección
Parte deColecciones Universitarias
Laboratorio de Microscopía
Escuela de Química Industrial - Sala de Máquinas
Parte deColecciones Universitarias
Sala de Máquinas en la Escuela de Química Industrial ubicada en O'Higgins n° 850. Periodo en el cual el edificio universitario era llamado: Escuela de Farmacia, Química y Medicina.
Escuela de Química Industrial - Sala de Máquinas
Parte deColecciones Universitarias
Sala de Máquinas en la Escuela de Química Industrial ubicada en O'Higgins n° 850. Periodo en el cual el edificio universitario era llamado: Escuela de Farmacia, Química y Medicina.
Escuela de Medicina - Ultra Microscopia
Parte deColecciones Universitarias
Escuela de Medicina - Ultra Microscopia
Parte deColecciones Universitarias
Escuela de Química Industrial - Sala de Clases del Segundo Edificio
Parte deColecciones Universitarias
Escuela de Química Industrial - Sala de Clases del Segundo Edificio
Salón de actos - Escuela de Educación
Parte deColecciones Universitarias
Salón de actos - Escuela de Educación
Parte deColecciones Universitarias
Auditorio del Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal.
Parte deColecciones Universitarias
Auditorio del Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal.
Parte deColecciones Universitarias
Farmacia Modelo, dependiente de la Escuela de Farmacia de la Universidad de Concepción.
Exposición de productos químico farmacéuticos
Parte deColecciones Universitarias
Exposición de productos químico farmacéuticos en el Hall de la Escuela de Farmacia durante el Primer Congreso Nacional de Farmacia, organizado por la Universidad de Concepción.
Parte deColecciones Universitarias
Fotografía nos presenta el interior de la sala, junto a sus sillones y escritorios del directorio.
Escuela de Química Industrial - Sala de Mineralogía
Parte deColecciones Universitarias
Escuela de Química Industrial - Sala de Mineralogía
Escuela de Educación - Biblioteca
Parte deColecciones Universitarias
Escuela de Educación - Biblioteca
Escuela de Medicina - Biblioteca
Parte deColecciones Universitarias
Escuela de Medicina - Biblioteca
Escuela de Medicina - Biblioteca
Parte deColecciones Universitarias
Escuela de Medicina - Biblioteca
Parte deColecciones Universitarias
Oficina del Gerente de la Lotería de Concepción, organismo creado en el año 1921 para entregar apoyo financiero a la Universidad de Concepción.
Parte deColecciones Universitarias
Instituto de Fisiología, edificio adquirido en 1928 a partir de la contratación del médico letón Alejandro Lipschutz quien lo dirigió hasta el año 1935. El edificio se ubicó en la calle Víctor Lamas con Caupolicán, comuna de Concepción.
Campus Ciudad Universitaria de Concepción
Parte deColecciones Universitarias
Campus Ciudad Universitaria de Concepción durante la primera etapa de construcciones. Se observan los edificios de la Escuela Dental, Anatomía, Química Industrial (con dos pisos), el Pabellón Veneciano y el Instituto de Biología General. Externo a la Universidad se encuentra el Hospital San Juan de Dios, el Seminario de Concepción y Cerro La Pólvora.
Vista Ciudad Universitaria de Concepción
Parte deColecciones Universitarias
Vista del Campus Ciudad Universitaria de Concepción durante su primera etapa de construcciones. En ella se observan la Escuela de Química Industrial y la Escuela Dental. Adicionalmente, se observa la actual rectoría, en aquel periodo residencia del rector Enrique Molina.
Parte deColecciones Universitarias
Campus Ciudad Universitaria de Concepción durante su primera etapa de construcciones. En ella se observa la Escuela de Química Industrial, segundo edificio construido tras la adquisición de los terrenos de "La Toma".
Parte deColecciones Universitarias
Campus Ciudad Universitaria de Concepción durante su primera etapa de construcciones. En ella se observa la Escuela Dental, primer edificio construido tras la adquisición de los terrenos de "La Toma".
Campus Ciudad Universitaria de Concepción
Parte deColecciones Universitarias
Vista al Campus Ciudad Universitaria de Concepción desde el Cerro Caracol, se observan las edificaciones construidas al año 1935: Escuela Dental, Instituto de Biología General, Química Industrial, Anatomía, Pabellón Veneciano, Rectoría (Residencia personal de Enrique Molina). Adicionalmente, se observa el Seminario, el Hospital San Juan de Dios y el Cerro La Pólvora.
Campus Ciudad Universitaria de Concepción
Parte deColecciones Universitarias
Campus Ciudad Universitaria de Concepción durante la primera etapa de construcciones. Se observan los edificios de la Escuela Dental, Anatomía, Química Industrial (con dos pisos), el Pabellón Veneciano y el Instituto de Biología General. Externo a la Universidad se encuentra el Hospital San Juan de Dios, el Seminario de Concepción y Cerro La Pólvora.
Campus Ciudad Universitaria de Concepción
Parte deColecciones Universitarias
Campus Ciudad Universitaria de Concepción durante la primera etapa de construcciones. Se observan los edificios de la Escuela Dental, Anatomía, Química Industrial (con dos pisos), el Pabellón Veneciano y el Instituto de Biología General. Externo a la Universidad se encuentra el Hospital San Juan de Dios, el Seminario de Concepción y Cerro La Pólvora.
Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal
Parte deColecciones Universitarias
Campus Ciudad Universitaria de Concepción. Instituto de Anatomía (actual Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal, dependiente de la Facultad de Medicina) y la Escuela de Dental. Se observan las torres de la Catedral de Concepción, derribadas en 1939 tras el terremoto de aquel año.
Parte deColecciones Universitarias
Fachada del antiguo Teatro Concepción. Construido en la calle Barros Arana esquina Orompello, en reemplazo del Teatro Galán, como una iniciativa de vecinos durante el año 1885.
En el año 1928 pasó a manos de la Universidad de Concepción, en el cual se vivieron grandes espectáculos, viviendo una época de bonanza entre la década de los 40 y 50. Durante el terremoto de 1960, su infraestructura se vio muy afectada, siendo abandonado el recinto hasta su final demolición.
Parte deColecciones Universitarias
Escuela de Farmacia, edificio inaugurado durante el año 1938. De fondo se observa el Instituto de Biología General (hoy Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas) y el Campanil.
Parte deColecciones Universitarias
Escalinata del Hall interno de la Escuela de Farmacia ubicada en O'Higgins n° 850, Concepción.
Parte deColecciones Universitarias
Reproducción de la escultura de dos metros de altura, alojada en el Museo Nacional de Bellas Artes, "El Horacio". Creación de Rebecca Matte, primera escultora chilena y mujer en ser nombrada profesora de la Academia de Bellas Artes de Florencia.
Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal
Parte deColecciones Universitarias
El edificio de Anatomía que aloja al Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal, fue inaugurado en el año 1933 constituyendo una de las joyas arquitectónicas más relevantes que la ciudad de Concepción hasta hoy conserva.
Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal
Parte deColecciones Universitarias
El edificio de Anatomía que aloja al Departamento de Anatomía Normal y Medicina Legal, fue inaugurado en el año 1933 constituyendo una de las joyas arquitectónicas más relevantes que la ciudad de Concepción hasta hoy conserva.
Parte deColecciones Universitarias
Fachada principal de Casa del Deporte, construido por el arquitecto Enrique San Martín Sepúlveda. Realizándose la mayoría de las obras entre 1941 y 1942, fue inaugurada en el año 1944, fecha que coincide con las VII Olimpiadas Universitarias Nacionales en las cuales el plantel de la Universidad de Concepción recibió a los equipos que participaron de dicha competencia.
Parte deColecciones Universitarias
La Carrera de Odontología se crea en la forma de un curso de Dentística en 1919, buscando responder a la necesidad de un gran segmento de la comunidad regional referente a su salud bucal. En 1920, la escuela añade al cuerpo docente dentistas para las asignaturas clínicas, prótesis, operatoria, ortodoncia, coronas y puentes. Las clínicas presentaron al público considerables servicios; donde más de ochocientas personas fueron atendidas por los estudiantes bajo la inmediata supervisión de profesores y ayudantes. Este éxito académico permitió debatir la conveniencia de dividir la Facultad de Ciencias y crear la Facultad de Odontología, así, y con el nombramiento del Médico Ernesto Fischer Klein como su primer decano esta nace en agosto de 1927 y se convierte en la primera de su género en el país.
Durante 12 años Odontología se desarrolló en diversas ubicaciones, siempre cercanas al Campus. Estas fueron: Hospital San Juan de Dios, luego a la avenida O'Higgins, tras esto a la calle Tucapel y posteriormente a calle San Martín. Finalmente se asienta en el año 1931 a un costado del Barrio Universitario, ubicación en la que permaneció hasta 1960, año del incendio que afectó a la escuela. Actualmente ese espacio lo ocupa la Casa del Arte José Clemente Orozco.
Parte deColecciones Universitarias
La Carrera de Odontología se crea en la forma de un curso de Dentística en 1919, buscando responder a la necesidad de un gran segmento de la comunidad regional referente a su salud bucal. En 1920, la escuela añade al cuerpo docente dentistas para las asignaturas clínicas, prótesis, operatoria, ortodoncia, coronas y puentes. Las clínicas presentaron al público considerables servicios; donde más de ochocientas personas fueron atendidas por los estudiantes bajo la inmediata supervisión de profesores y ayudantes. Este éxito académico permitió debatir la conveniencia de dividir la Facultad de Ciencias y crear la Facultad de Odontología, así, y con el nombramiento del Médico Ernesto Fischer Klein como su primer decano esta nace en agosto de 1927 y se convierte en la primera de su género en el país.
Durante 12 años Odontología se desarrolló en diversas ubicaciones, siempre cercanas al Campus. Estas fueron: Hospital San Juan de Dios, luego a la avenida O'Higgins, tras esto a la calle Tucapel y posteriormente a calle San Martín. Finalmente se asienta en el año 1931 a un costado del Barrio Universitario, ubicación en la que permaneció hasta 1960, año del incendio que afectó a la escuela. Actualmente ese espacio lo ocupa la Casa del Arte José Clemente Orozco.
Parte deColecciones Universitarias
La Carrera de Odontología se crea en la forma de un curso de Dentística en 1919, buscando responder a la necesidad de un gran segmento de la comunidad regional referente a su salud bucal. En 1920, la escuela añade al cuerpo docente dentistas para las asignaturas clínicas, prótesis, operatoria, ortodoncia, coronas y puentes. Las clínicas presentaron al público considerables servicios; donde más de ochocientas personas fueron atendidas por los estudiantes bajo la inmediata supervisión de profesores y ayudantes. Este éxito académico permitió debatir la conveniencia de dividir la Facultad de Ciencias y crear la Facultad de Odontología, así, y con el nombramiento del Médico Ernesto Fischer Klein como su primer decano esta nace en agosto de 1927 y se convierte en la primera de su género en el país.
Durante 12 años Odontología se desarrolló en diversas ubicaciones, siempre cercanas al Campus. Estas fueron: Hospital San Juan de Dios, luego a la avenida O'Higgins, tras esto a la calle Tucapel y posteriormente a calle San Martín. Finalmente se asienta en el año 1931 a un costado del Barrio Universitario, ubicación en la que permaneció hasta 1960, año del incendio que afectó a la escuela. Actualmente ese espacio lo ocupa la Casa del Arte José Clemente Orozco.
Parte deColecciones Universitarias
La carrera de Odontología se crea mediante un curso de Dentística en 1919, buscando responder a la necesidad de atención en el ámbito de la salud bucal. En 1920 la carrera incorpora las asignaturas clínicas de prótesis, operatoria, ortodoncia, coronas y puentes, las que brindaron un importante servicio público a la comunidad regional. Este éxito académico permitió debatir la conveniencia de dividir la Facultad de Ciencias y crear la Escuela Dental, lo que se concreta con el nombramiento del Médico Ernesto Fischer Klein, su primer decano. La Escuela nace formalmente en agosto de 1927 y se convierte en la primera de su tipo en el país.
Durante 12 años se desarrolla en diversas ubicaciones, siempre cercanas al Campus universitario: Hospital San Juan de Dios, luego la avenida O'Higgins, calle Tucapel y posteriormente calle San Martín. En el año 1931 se traslada a una edificación construida especialmente al costado del Barrio Universitario, lugar en que permaneció hasta 1960, año del incendio que la afecta gravemente. Hoy se ubica en su lugar la Casa del Arte José Clemente Orozco.